Inicio Productos Carrito 0
Saga Fantástica "El Nuevo Panteón"
Saga Fantástica "El Nuevo Panteón"

¿Qué es Hiperbórea? en la saga "Hiperbórea"

¿Qué es Hiperbórea? en la saga "Hiperbórea"
 
 
Hiperbórea, una dimensión que corría paralela a la tierra, a la que cualquiera podía acceder por la montaña mas alta del centro de Europa, era un paraíso, de montañas con picos nevados, cascadas majestuosas, bosques frondosos repletos de frutos, grandes praderas de pasto brillante, un clima templado y sol que brillaba siempre, lagos cristalinos, grandes llanuras cubiertas por todos tipos de coloridas flores. Los dragones dorados y blancos recorrían los cielos, los Kitsune en manada recorrían los pastizales a los brincos, los árboles andantes de inmenso tamaño caminaban lentamente y en paz ayudaban a los animales, las ninfas volaban de flor en flor, de fruto en fruto, los gigantes reposaban en las montañas y reían torpemente, los centauros trotaban por los pastizales, las mujeres cisne cuando no volaban disfrutaban de los cristalinos lagos, las valkirias volaban en formación entre los dragones y los inmaculados pegasos, los elementales circundaban el lugar como guardianes, de rostros relajados y pacíficos, había algunas aldeas, de casas humildes de piedra con techo de paja, allí vivían los Berserker, el pueblo guardián de Hiperbórea, en el centro del inmenso lugar rodeado de picos nevados había unos monolitos escritos con runas. Muchas tribus nórdicas y celtas habían accedido a estas tierras y adquirido sabiduría, magia y metales preciosos del lugar, los dioses la visitaban cada siete años para comer de sus manzanas doradas que prolongaban su fuerza e inmortalidad. Odín lideraba Hiperbórea antes de sacrificar su ojo para tener sabiduria infinita y conocerlo todo, menos el futuro.

Hiperbórea según griegos y romanos: Junto con Tule, Hiperbórea fue una de las varias terrae incognitae de los griegos y romanos, donde Plinio, Píndaro y Heródoto, así como Virgilio y Cicerón, relataron que la gente vivía hasta los mil años y disfrutaba de vidas de completa felicidad. Hecateo de Abdera recopiló todas las historias sobre los hiperbóreos conservadas en el siglo iv a. C. y publicó un extenso tratado sobre ellos, perdido para nosotros, pero anotado por Diodoro Sículo. ​ Además, se suponía que el sol salía y se ponía solo una vez al año en Hiperbórea, lo que lo situaba por encima o sobre el círculo polar ártico, o, más en general, en las regiones polares árticas.

El antiguo escritor griego Teopompo, en su obra Filípicas, afirmaba sobre Hiperbórea que una gran raza de soldados de otra isla (algunos han afirmado que se trataba de la Atlántida) había planeado su conquista, pero el plan fue abandonado porque los soldados de Meropis se dieron cuenta de que los hiperbóreos eran el pueblo más bendecido y eran demasiado fuertes para ellos; esta leyenda inusual, que algunos creen que es una sátira o una comedia, fue preservada por Eliano 

Teseo visitó a los hiperbóreos. Apolonio escribió que los argonautas llegaron a avistar Hiperbórea cuando navegaban por el Erídano.